500 Años Reforma Protestante
Hoy Jueves 29 de Junio queremos compartir con ustedes un nuevo contenido sobre los “500 años de la Reforma Protestante”, publicada por el Periódico El Espectador. A continuación publicamos apartes de la edición que este diario emitió.
Exposición “Martín Lutero, la reforma y las consecuencias”. Entre Julio y Noviembre de manera itinerante en distintas ciudades del país. Con un diseño gráfico atractivo e informativo, la exhibición muestra los más importantes eventos de la historia de la Reforma y sus consecuencias hasta el presente. USando la biografía de Martín Lutero como punto de comienzo, se dan vistazos al tiempo antes de la Reforma. La exhibición entonces dirige su enfoque a la dinámica de la Reforma que alcanza a la publicación de las 95 tesis de Lutero.
Junto con ésta también estará la exposición “Historia del Cristianismo en Colombia”. Recorrido histórico fotográfico de las iglesias familia del protestantismo: históricas, evangélicas, pentecostales, neopentecostales.
- Published in Noticias
Signo de unidad y solidaridad
Pensando en fortalecer la comunión y como signo fraternal, la Congregación Sólo por fe, en cabeza de su pastor el Rev. Gustavo Torres, invitó a las comunidades de Bogotá a participar en un culto unido, realizado el domingo 25 de junio en el templo ubicado en el barrio 20 de julio. A la invitación dieron respuesta y acudieron a la ceremonia los miembros de las congregaciones Sólo por fe (los anfitriones), San Pablo y una delegación de San Pedro. El culto mayor fue dirigido por el Rev. Nelson Celis, pastor de San Pablo y la predicación fue realizada por el Rev. Gustavo, quien centró su mensaje en textos del profeta Jeremías para indicar que los cristianos no somos un producto terminado y que como iglesia tenemos aún mucho por recorrer para fortalecernos de la mano del Señor.
Al terminar el culto, se compartió un delicioso almuerzo de integración, acompañado del diálogo entre los miembros de las tres congregaciones y la propuesta de realizar un nuevo culto unido en enero de 2018, para celebrar los 20 años que han transcurrido desde que fueron erigidas como congregaciones ante la IELCO, las iglesias San Pedro y Sólo por fe. Con este tipo de actividades se busca por una parte integrar a los miembros de la IELCO, mostrar la voluntad de mantenerse trabajando en unidad para la obra del Señor y apoyar a la comunidad que acoge; en este caso, el dinero de la ofrenda, así como lo recaudado con el almuerzo, servirán como apoyo para arreglos locativos en el templo de Sólo por fe.
El deseo es que cuando se realicen estos cultos unidos, se pueda contar con la presencia de todas las congregaciones cercanas, en cabeza de sus pastores, para que sea evidente el compromiso con la unidad, la solidaridad que como iglesia debe haber y la voluntad de caminar juntos en la misión de la IELCO. Estos son signos de una iglesia que busca su crecimiento caminando juntos y apoyándose frente a las necesidades que cada comunidad tiene; finalmente, es el Señor quien dirige, guía fortalece a su iglesia, nosotros, sus servidores, sólo respondemos a su llamado y obedecemos su voluntad.
![]() |
< | > | ![]() |
- Published in Noticias
Encuentro Formación Cristiana
- Published in Noticias
Apuntes Pastorales: Salud y Trabajo
Salud.. — Después de la prioridad del perdón, parece que la siguiente misión más importante del Reino de Jesús a los pobres y a todos los pueblos fue la salud y la integralidad, “Para curar cada enfermedad”. David nos recuerda esa clasificación de prioridades cuando dijo: “Bendice al Señor, oh alma mía, y no olvides todos sus beneficios, que perdona toda tu iniquidad, que sana todas tus enfermedades”. La compasión de Jesús lo llevó a sanar “toda enfermedad y toda dolencia… de los acosados e indefensos”. Jesús fue y es una buena noticia para “toda la persona, en toda la comunidad con toda la iglesia”.
“Entonces Jesús convocó a sus doce discípulos y les dio autoridad sobre los espíritus inmundos, para echarlos y para curar toda enfermedad y toda enfermedad” (10: 1). Este pasaje, visto a menudo como una especie de “comisión” de los apóstoles, demuestra que los seguidores de Jesús están llamados a imitar sus obras de compasión y justicia. Después de que el texto nombra a los apóstoles, dice que fueron “enviados” para proclamar las buenas nuevas por sus actos de sanidad y ministerio entre el pueblo de Israel. Como el mismo Jesús, los discípulos están llamados a ministrar especialmente entre aquellas personas que habían sido marginadas por su sociedad: los ritualmente inmundos, espiritualmente y mentalmente agredidos, los desesperados, los leprosos, incluso, al parecer, los muertos. Incrustado en su misión es su dependencia absoluta en la hospitalidad de otros; Jesús es claro que no hay beneficios que se puedan obtener en el proceso de convertirse en un discípulo fiel.
A lo largo de su evangelio, Mateo detalla las muchas formas en que Jesús asiste a las necesidades corporales de la gente que lo rodea. La buena noticia no es una abstracción espiritualizada, sino una nueva realidad que Jesús ofrece graciosamente a los enfermos ya los pobres. Y Jesús llama a sus seguidores a hacer lo mismo, en su nombre. Como Jesús indica, esta obra es a la vez don y responsabilidad. Jesús exige que sus discípulos vayan a los lugares olvidados y marginados de la sociedad para traer una palabra amorosa y un toque curativo, trabajando incansablemente para traer salud, esperanza y vida a todos los que lo necesitan.
Trabajo
Dijo a sus discípulos: “La cosecha es abundante, pero son pocos los obreros. Rogad, por tanto, al Señor de la cosecha que envíe obreros a su campo (Mateo 9: 37-38).
Cuando Jesús miró a las inmensas multitudes que lo habían seguido, tuvo compasión de ellos y reconoció cuánto necesitaban guía espiritual (v. 36). Percibió una inmensa oportunidad de cosechar gente para el Reino de Dios: “La cosecha es grande” (v.37). Pero el gran número de personas que estaban listas para ser “cosechadas” para el reino requería un número similar de “cosechadoras”. Así que les dijo a sus discípulos que oraran por “el Señor que está a cargo de la cosecha” para “enviar más obreros a sus campos” (v. 38).
Jesús no estaba pensando aquí sólo en las personas reservadas para el servicio cristiano a tiempo completo y pagado (pastores, misioneros, etc.). Uno puede trabajar en la cosecha mientras que gana el dinero como abogado/a, profesor/a, o ayudante administrativo. La recolección incluye cuando vivimos los valores del Reino de Dios en el trabajo, cuando tratamos a las personas con bondad y compasión, cuando dejamos que la luz de Jesús brille a través de nosotros, cuando compartamos la paz, la justicia, el perdón y la gracia, entonces somos uno de los “cosechadores”.
En el capítulo 10, Jesús envía a sus discípulos a proclamar el reino venidero y a demostrarlo a través de poderosos actos de misericordia y compasión. Él les ordena que no hagan provisión para sus necesidades (Mateo 10: 9-10), sino que dependen de la generosidad de los demás. Está claro que el evangelio no es para convertirse en una cuestión de comercio, “Lo que habéis recibido gratis, dadlo gratuitamente” (Mateo 10: 8). Es a través de nuestro trabajo que Dios nos provee, “porque el trabajador merece que se le dé su sustento” (Mateo 10:10).
- Published in Noticias
Apuntes Pastorales: El Poder del Espíritu
Este domingo, al celebrar el poder del Espíritu en la iglesia, las Escrituras nos recuerdan que el Espíritu es un Espíritu social que nos lleva a la solidaridad entre nosotros, con todo el mundo y con todo su pueblo. El Espíritu hace más que hacer que los individuos se sientan bien o diferentes. El Espíritu rompe las barreras entre los pueblos. El Espíritu cambia el comportamiento y nos mueve a la comunidad. El Espíritu nos llama a la acción.
El Día de Pentecostés es una celebración que es rica y desafiante para los seguidores de Cristo, pero es fácil perderse el llamado transformador que ofrece.
En el Evangelio de Juan este llamado se abre cuando Jesús, les informa que ahora son enviados como él fue enviado. Aquí, está el llamado de abrirnos al Espíritu de Dios, ser empoderados y dotados, para que seamos enviados a traer la vida, la gracia y el perdón de Dios y el Espíritu del poder de Dios a todos.
Pentecostés, entonces, no es simplemente una experiencia que se puede disfrutar en algún tipo de euforia. Más bien, es un momento que cambia todo, en el que nuestras vidas están equipadas y marcadas para el Reino de Dios, y en las cuales nuestra búsqueda de seguir a Cristo es posible gracias al don del Espíritu. Las evidencias de una Iglesia de Pentecostés, entonces, no son tanto dones o experiencias particulares, sino la vida, la gracia y el servicio que la Iglesia aporta al mundo. Estamos llenos del Espíritu no por nosotros mismos, sino por el bien del mundo que Dios ama tanto.
En todos los lugares donde las personas están divididas, los seguidores de Cristo, llenos del Espíritu, están llamados a estar trabajando por la paz y la reconciliación. En todo lugar donde hay pena, dolor, odio y conflicto, el pueblo de Dios está llamado a traer perdón, consuelo, curación y compasión. En todos los lugares donde las personas son débiles y vulnerables, el pueblo de Dios está llamado a fortalecer y empoderarlos.
El don de Pentecostés es la inspiración y empoderamiento que necesitamos para convertirnos en aquellos que, como Cristo, buscan empoderar a otros. Es la fuerza para luchar contra la injusticia, la opresión y la explotación, y es la fuerza para aceptar los sacrificios que debemos hacer para servir a los más débiles y vulnerables entre nosotros.
El Espíritu de Pentecostés nos lleva de vuelta al mundo para involucrarnos en él y servirlo. Cuando estamos llenos del Espíritu, podemos encontrarnos llamados a trabajar con agencias gubernamentales, o desafiarlos. Podemos ser llamados para ayudar a las grandes empresas a servir y dar a las comunidades empobrecidas, o podemos ser llamados a oponernos a las prácticas comerciales desleales. Podemos ser llamados a trabajar con individuos y comunidades de base, o podemos ser llamados a trabajar para el cambio sistémico. Pero, en cada llamado, nos encontraremos fortalecidos por el Espíritu de Dios, nos encontraremos trabajando para reunir a personas diversas y a reconciliar a los que están separados, y nos encontraremos atraídos a comunidades de cuidado, compromiso y compasión.
En cada comunidad, en cada barrio y en cada iglesia el Espíritu de Dios busca capacitar a la gente a “hablar los lenguajes del otro”, a acoger y servir unos a otros y a trabajar juntos para servir y empoderar a aquellos que más necesitan la ayuda y la compasión.
Nos encontramos tratando de entender a los que son diferentes de nosotros, y nos encontramos extendiéndonos en compasión y servicio a aquellos que son marginados, excluidos, pobres, enfermos y rechazados. En lugar de conducirnos fuera del mundo, el Pentecostés nos impulsa a volver a él para proclamar y vivir el mensaje profético del reino de Dios, como lo hizo Cristo.
Que este domingo, el Espíritu de Pentecostés nos perturbe, nos desafíe y nos empodere mientras adoramos.
- Published in Noticias
Qué tal si hablamos de nuestro cuerpo
II Encuentro Jóvenes de Bogotá y ASIVIDA. “Acuérdate de tu creador en los días de tu juventud, antes que vengan los días malos, y se acerquen los años en que digas: no tengo en ellos placer” Eclesiastés 12.1.
El pasado 20 de mayo, Jóvenes Luteranos de Bogotá se reunieron para encontrar respuestas a preguntas tales como: ¿Cómo podemos agradar a Dios desde nuestras relaciones en pareja?. ¿Somos coherentes con lo que creemos y hacemos? ¿Cómo estamos resolviendo nuestra atracción por otras personas? ¿Cómo estamos lidiando con nuestros deseos? Antes del matrimonio ¿qué hacemos frente a las sensaciones que se despiertan en nuestro cuerpo? ¿Cómo lo restrictivo juega un papel en las decisiones que tomamos los jóvenes y cómo lo manejamos? ¿Cuál es el entendimiento de las relaciones sexuales?. ¿Cómo evaluamos lo que está a nuestro alrededor, puesto que lo que para unos es bueno para otros es malo? ¿Qué hago para no hacerlo? ¿Qué es el amor propio? ¿Qué es la libertad?.
Ante estas preguntas, ASIVIDA busca responder de forma apropiada teniendo en cuenta la integralidad del ser humano de acuerdo a 1 Tesalonicenses 5.23 “Y que el mismo Dios de paz os santifique por completo; y que todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea preservado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo”. Para esto, aborda la temática de la sexualidad desde lo biológico (cuerpo), psicológico (alma) y espiritual (espíritu) con la participación de una ginecóloga, un psicólogo y una pastora.
En vista de que el deseo, la tentación y las relaciones sexuales son realidades de las cuales no podemos ser ajenos, propiciamos un ambiente de confianza, respeto y libre expresión que permitió aclarar dudas, romper mitos y comprender el desarrollo sexual en el ser humano.
- Published in Noticias